Este miércoles, 24 de septiembre, las casas de cultura de La Pola (Lena) y Mieres acogen dos actos complementarios centrados en la situación en Palestina, organizados por colectivos vinculados a la defensa de los derechos humanos y el análisis crítico del conflicto.
En Lena, charla de Amnistía Internacional dentro del programa “Arte asturiano contra el genocidio palestino”
La Casa Municipal de Cultura de La Pola (Lena) acoge a las 19:00 horas la conferencia “Palestina: Derechos Humanos y Justicia Internacional”, a cargo de Gonzalo Olmos, presidente de Amnistía Internacional Asturias. El acto se enmarca en el programa de la exposición “Arte asturiano contra el genocidio palestino”, impulsada por Cultura Asturiana con Palestina y otras entidades.
La exposición, que permanece abierta hasta el 26 de septiembre, reúne obras y expresiones artísticas que denuncian la represión en Palestina, y cuenta con otras dos actividades previstas esta semana:
- Jueves 25 de septiembre, 19:00 h: Taller de Dabke, danza tradicional palestina, con Belén Novo. Entrada libre en la Plaza Alfonso X el Sabio.
- Viernes 26 de septiembre, 19:00 h: Clausura de la exposición, con nuevo espectáculo de Dabke y la presentación de la obra “Safa”, seguida de un diálogo con organizaciones sociales locales (19:30 h).
El horario de visitas es de 12:00 a 14:00 horas (con cita previa) y de 17:00 a 20:00 horas, en la Casa de Cultura de Lena.
Teresa Aranguren presenta en Mieres su libro “Palestina: la existencia negada”
También este miércoles 24 de septiembre, a las 19:30 horas, la Casa de la Cultura de Mieres acoge la presentación del libro “Palestina: la existencia negada”, de la periodista y corresponsal de guerra Teresa Aranguren. El acto contará con la participación de Gaspar Llamazares, portavoz de IU–Convocatoria por Oviedo.
La obra, publicada por Editorial Akal, ofrece una mirada crítica al origen del conflicto palestino y denuncia cómo la identidad de Palestina fue silenciada y reformulada desde una perspectiva colonial. Aranguren reconstruye el relato de un territorio que, antes de ser “problema”, fue “simplemente Palestina”.
Organizado por el Ayuntamiento de Mieres y la asociación Amigos de Mieres, el evento está abierto a toda la ciudadanía interesada en el análisis histórico y político de uno de los conflictos más complejos del presente internacional.

