• Mar. Nov 25th, 2025

Asturias concede 1,23 millones en ayudas directas a 897 ganaderías afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica

El Gobierno de Asturias ha autorizado este jueves, 13 de noviembre, en una reunión extraordinaria, la concesión de ayudas directas por valor de 1.233.500 euros a 897 explotaciones ganaderas de bovino afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). El objetivo es compensar daños, mitigar las pérdidas sufridas por las ganaderías y favorecer la recuperación de la actividad productiva.

El Principado ha simplificado la gestión de estas subvenciones, de modo que las explotaciones que cumplían los requisitos únicamente tuvieron que confirmar su aceptación para recibir la ayuda.

💶 Compensaciones establecidas

Las ganaderías beneficiarias recibirán:

  • 500 euros por la muerte de animales causada por la EHE, siempre que Proygrasa haya realizado la retirada de los restos.
  • Una cuantía adicional para cubrir gastos de limpieza, desinfección, desinsectación y otros costes veterinarios, según el tamaño del censo ganadero:
    • 500 € para explotaciones con hasta 50 animales.
    • 1.000 € para las que tengan entre 51 y 100 cabezas.
    • 1.500 € para censos de 101 a 150 reses.
    • 2.000 € para explotaciones con más de 151 animales.

📌 Expedientes pendientes

Un segundo grupo de solicitantes seguirá una tramitación posterior, bien por no haber confirmado la aceptación dentro del plazo, por presentar alegaciones que requieren comprobación, por necesitar verificación de la cuenta bancaria o por no estar al corriente en sus obligaciones tributarias.

📊 Más de 2,6 millones en ayudas este año

Las ayudas autorizadas ahora se suman a los 1.428.500 euros ya abonados a mediados de año a 1.094 ganaderías, destinados a paliar los daños causados por esta enfermedad entre el 4 de septiembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.

En total, el Principado destinará en 2025 2.662.000 euros para apoyar a casi 2.000 explotaciones afectadas por la EHE.

🦟 Una enfermedad transmitida por mosquito

La EHE es una enfermedad infecciosa, pero no contagiosa, transmitida exclusivamente por la picadura de mosquitos del género Culicoides. Su actividad se concentra entre abril y diciembre, coincidiendo con la presencia del mosquito vector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *