El Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ha anunciado una inversión de 17,6 millones de euros para financiar acciones formativas durante el período 2025-2026, orientadas a la obtención de certificados de profesionalidad. Estos programas de formación están dirigidos tanto a personas desempleadas como a trabajadores en activo, con el objetivo de mejorar su cualificación y facilitar su acceso o estabilidad en el mercado laboral.
La nueva convocatoria introduce importantes mejoras en los procedimientos administrativos, simplificando la tramitación y agilizando los pagos a los centros de formación. Por primera vez, ambas líneas de subvención —para personas desempleadas y ocupadas— se unifican en una única resolución.
La inversión se distribuye en dos grandes líneas:
- 13,1 millones de euros para actividades formativas dirigidas prioritariamente a personas desempleadas.
- 4,5 millones de euros para acciones formativas destinadas a personas ocupadas.
Este presupuesto supone un incremento de 800.000 euros respecto al ejercicio anterior (2024-2025), cuando se destinaron 16,8 millones. A falta de cerrar definitivamente la convocatoria anterior, el Sepepa estima que unas 8.300 personas se beneficiaron de la formación ofrecida: 4.500 desempleadas y 3.800 ocupadas.
Entre las novedades de esta edición destacan:
- Un sistema de justificación por módulos, basado en precio fijo por participante y hora de formación.
- Simplificación de los criterios de valoración de las solicitudes presentadas por los centros formativos.
- Inclusión de una modalidad dual (régimen general e intensivo) para adaptar los ritmos de aprendizaje a las necesidades del alumnado.
- Refuerzo del uso del aula virtual, con el fin de favorecer la conciliación personal y laboral durante el proceso formativo.
El crédito destinado a esta convocatoria procede íntegramente de los fondos de la Conferencia Sectorial de Formación Profesional para Personas Trabajadoras.
Esta apuesta por la formación cualificada y accesible se enmarca en las líneas estratégicas del Principado para impulsar la empleabilidad, la recualificación profesional y el desarrollo de competencias clave en un mercado laboral en transformación.