
La Dirección General de Agenda 2030 del Gobierno del Principado de Asturias ha presentado este lunes un proyecto destinado a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre el tejido empresarial más pequeño de la región. La iniciativa, que contará con una financiación de 20.000 euros, se desarrollará en colaboración con la Cámara de Comercio de Oviedo.
El proyecto contempla la realización de talleres de capacitación y el fomento de alianzas entre los sectores público y privado, así como con la comunidad universitaria. Según explicó el director general de Agenda 2030, Juan Ponte, el objetivo es “impulsar la sostenibilidad empresarial y la creación de empleos dignos”, con especial atención a las pymes y micropymes, consideradas fundamentales para el desarrollo económico del territorio.
“La sostenibilidad en la empresa es un elemento básico en la gestión empresarial y, en muy poco tiempo, se ha convertido en una exigencia por parte del mercado para continuar operando”, señaló Ponte, que también defendió el compromiso del Gobierno asturiano con las buenas prácticas empresariales. En este sentido, destacó el foco del proyecto en dos de los ODS: el trabajo decente (objetivo 8) y el establecimiento de alianzas para el desarrollo (objetivo 17).
Ponte subrayó que apostar por la sostenibilidad no solo responde a razones éticas y políticas, sino que también representa una ventaja competitiva para las empresas: “Genera una marca mucho mejor y una percepción positiva entre los consumidores”.
Dentro de las acciones previstas, los días 1 y 9 de octubre se celebrarán talleres de capacitación en Luarca y Siero, dirigidos principalmente a personal técnico de empleo y agentes de desarrollo local. Estos profesionales, recordó Ponte, “son quienes tienen ese primer vínculo con aquellas personas, colectivos y grupos que quieren emprender y generar nuevos negocios”.
Con esta iniciativa, el Principado busca reforzar el papel de las pequeñas empresas en la transición hacia un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible.
